Nueva tarjeta de video


Como ya se acerca fin de ciclo, ando ocupadísmo con los estudios, así que no había podido ir posteando nuevos temas. Bueno, hoy día he comprado una nueva tarjeta de video, es una NVIDIA GEFORCE 8500GT de 512 MB GDDR2.

Esta nueva tarjeta es buenaza, he probado el Assault Cube a full y no se lagea, además de que el Nexuiz también funciona de las mil maravillas, con una resolución de 1280x960 y con efectos en HIGH corre a 74-75 fps.

Anque es algo repetitivo igual explicaré como se instala el driver:

Entrar modo consola:
zchronos@linux-2eb2:~>su
contraseña: *********************
linux-2eb2:#init3
linux-2eb2:#cd /home/zchornos/driver
linux-2eb2:/home/zchronos/driver # sh NVIDIA-Linux-x86_64-177.82-pkg2.run
(En nombre puede variar según la versión, de momento ésta es la última versión estable, para bajar la última versión de la página oficial visita el siguiente enlace: http://www.nvidia.com/object/unix.html) Luego de instalar proceden a configurar el módulo de la tarjeta:
linux-2eb2:/home/zchronos/driver #sax2 -r -m 0=nvidia
Establecen la configuración, guardan los cambios y listo.

Aunque en mi caso, decidí instalar el driver BETA (NVIDIA-Linux-x86_64-180.06-pkg2.run), ya que el nuevo driver viene con Pure Video habilitado.

Aquí algunas capturas del NVIDIA X SERVER SETINGS:




¿Y de qué me sirve el PureVideo en Linux?

PUES SIRVE DE MUCHO, ya que PureVideo permite una reproducción fluida y de alta calidad de vídeos en alta definición que en combinación de un procesador gráfico dedicado, libera parte de la carga al CPU generando una baja en el consumo de energía de este. (Fuente: Wikipedia)

En resumen: La calidad de los videos mejora de manera abismal, y sin consumir recursos del procesador. Ejemplo:

Sí, eso significa que ahora podré ver videos con mucho mejor calidad que antes. ^_^.

Bueno, es todo de momento, espero no demorar mucho en postear la próxima vez. ^_^ Leer más...

Un sistema fresco

El título hace mención a que la semana pasada tuve que formatear mi Disco Duro. Pues resulta de que se me había llenado, jeje. Eso pasa por bajar mucho anime a diario.

Me encontraba salvando toda la info de mi disco duro, y después de grabar más de 20 DVDs de datos, pensé... Pero si ya tengo todos mis datos salvados...... ¿Por qué no mejor formatear todo mi disco duro?.

Es que ha pasado mucho tiempo desde la última vez que tuve la necesiadad de formatear (desde que instalé openSUSE ya no me preocupo por lo Virus ni fallas inesperadas o pantallasos azules cada vez que instalo una aplicación), además como que le disminuyo el tamaño de mi partición de WindowsXP y se la cedo a openSUSE (Aún conservo mi partición de WindowsXP debido a algunos aplicativos que utilizo en la universidad y que no funcinoan en Linux ni con Wine, además de juegos exclusivos para windows, porque no todo en la vida es trabajo y estudio).

Ahora tengo un flamante openSUSE 11.0 (x86_64 - Kernel 2.6.25.18-0.2-default) con todos los parches actualizados. Ya instalé y actualizé los aplicativos más básicos, en estos días ya terminaré de instalar todos los programas que generalmente suelo utilizar.

Pero vaya que me llevado sorpresas, ente ellas está el Pidgin ya tiene una nueva versión (no disponible en los repositorios, hay que irse a la página oficial y bajarse el código fuente para su posterior compilación) es mi programa de mensajería favorito, además también hay una nueva versión del reproductor de video VLC (en realidad no tan nueva, pero si que había pasado tiempo desde que actualizé) disponible en el repositorio Packman. (No la bajen del repositorio VLC, causa ciertos conflictos, para más información visitar forosuse)

Aquí una imagen de mi desktop, recuerden que aún me falta por colocar algunas cosas.

Si, ahora le tocó el turno a Saber (Fate/Stay Night), Que me desocupe un poco seguiré colocando nuevas entradas, que ya tengo varias en mente.
Leer más...

Viendo anime en mi computador.

Bueno, estas semanas que pasaron he estado bastante ocupado con los exámenes en la Universidad, por eso es que no había podido publicar ninguna entrada reciente; ahora que he terminado los exámenes de medio ciclo, estoy relajándome un rato en mi pasatiempo favorito: El Anime.

En linux existen muchos reproductores de video, mis favoritos son estos:

SMPlayer
Lo uso para ver casi todo tipo de videos, es decir los .avi .mkv .ogm .divx Aunque en realidad este maravilloso reproductor soporta muchísimos más contenedores, como por ejemplo el .mp4 PERO pues como que en algunos casos los videos con esta extensión se cortan o se relentizan, así que para este contenedor utilizo en su lugar otro reproductor de video conocido como el VLC.


VLC
Lo utilizo solo para ver .mp4 ya que con este reproductor funcionan muchíiisimo mejor. El VLC también soporta distintos tipos de codecs y contenedores, pero me gusta más el SMPlayer.


Mplayer
Lo utilizo para ver los .mov que me genera mi cámara fotográfica en modo de video (Es una Lumix de Panasonic).


Kaffeine
Al igual que SMPlayer, el VLC y el Mplayer, también soporta una gran cantidad de formatos, pero solo utilizo este reproductor para reproducir DVDs y escuchar Cds de música, ya que ofrece un entorno muy amigable y cómodo en este campo.


Para instalar cualquiera de estos reproductores basta con agregar el repositorio Packman como mencioné en mi guía.

También existe la posibilidad de instalar una aplicación Media Center como por ejemplo el "Elisa Media Center".

Para instalarlo solo debes ir al Yast y marcar los siguientes paquetes: elisa, elisa-plugins-good, elisa-plugins-bad.


Aquí he subido un video con una pequeña demostración de lo que puede hacer el programa.



Es bueno aclarar de que existen muchos más reproductores de video para linux, pero estos son los que yo uso y los que más me gustan. ^_^
Leer más...

Bonito manual

La semana pasada un grupo de estudiantes de ciclos inferiores al mío, me comentan que les habían dejado una tarea sobre sistemas operativos.

Bueno, en internet hay muuuuuuucha información, inclusive también hay "recopilaciones" es decir, alguien ya se tomó el trabajo de redactar todo un conjunto de temas especialmente diseñados para principiantes. Encontré uno bastante interesante, se llama Manual Compacto para nuevos usuarios de Sistemas Linux, contiene bastantes imágenes y está explicado de forma sencilla paso por paso.

POSIBLES USOS:
- Si eres nuevo en el mundo del Software Libre y quieres informarte sobre ello.
- Si te han dejado tarea en el colegio o la universidad. Leer más...

Se cayó la web de OpenOffice

Revisando los feeds a los que estoy suscrito, específicamente en el blog de microteknologías me entero de que ha salido de manera oficial el OpenOffice 3.0 final, yo tengo el RC4 así que me dispuse a visitar la página, para descargarlo, pero ¡OH SORPRESA!, me apareció lo siguiente:

Traducción: Mil disculpas - nuestro sitio web está luchando por copar la imprecedente demanda por la nueva liberación 3.0 de OpenOffice. El equipo técnico está tratando de solucionarlo.

Gracias por su paciencia.

Luego, reviso The Inquirer y comprendo de que el servidor se cayó debido a la alta demanda que tuvo, y que aún están que se recuperan.

Aunque no hay por qué alarmarse, ya que en la parte inferior de la página están disponibles los mirrors para poder descargar esta famosa Suite Ofimática, pero como muestra la imagen de arriba, su website aún no está completamente funcional.

Cosas como esta me hacen preguntarme que hubiese pasado si también hubieran hecho un “Download Day” como el caso de Firefox 3. ¿Le habría aproximado o tal vez incluso superado la cifra de Record Guiness?

Leer más...

Muchos blogs que leer y tan poco tiempo...

Seguramente ya habrán notado que existen muchos blogs con información muy interesante por lo que solemos visitarlos a diario, para ver que novedades han llegado. Pero esa es una tarea muy tediosa, por ejemplo ¿Qué pasaría si quieres visitar 10, 20, 30 o más blogs? Resultaría muy cansado andar revisando por novedades en cada blog.

Pues para eso fueron creados los formatos RSS,y el ATOM básicamente permiten a una aplicación buscar actualizaciones en el contenido de un web-site que soporte este formato, como por ejemplo los Blogs.

Cabe mencionar que también existen muchos otros formatos de feeds, pero estos son los más populares.

Existen muchos programas que soportan estos formatos, son conocidos también como “Lectores de Feeds”, si tienen una cuenta de correo en Yahoo, viene una incorporada.

Aunque en este caso yo prefiero mil veces usar una aplicación de escritorio con el nombre de “Akregator”, la cual es una aplicación OpenSource para KDE. Es muy buena, me pone al tanto de cada actualización que existen entre mis blogs favoritos. Aquí unas capturas:

En este caso, me mantengo informado de los últimos torrents que aparecen en Frozen Layer. ^_^

Una característica interesante que soporta la navegación por pestañas, además de la posibilidad de activar un navegador externo como Firefox (yo lo tengo habitado para cuando haga clic con el botón central del mouse, me arranque el Firefox).

Añadir un feed es muy sencillo, primero es necesario copiar la dirección del feed, la cual se encuentra en la mayoría de los blogs, ya sea RSS o ATOM (a mi particularmente me gusta más ATOM), luego van al Akregator y le dan clic en “Origen” y luego en “Añadir Origen”.

Conforme hayan actualizaciones, aparecerá un numerito en la barra de inicio. ^_^

Para quienes como a mí, les gusten temas referentes al anime y a GNU/LINUX, pueden ahorrarse el trabajo de añadir algunos feeds, pueden descargar el archivo de orígenes desde aquí, luego van al “Akregator”>Importar orígenes y listo.

Leer más...