Me vuelvo a 11.0

Así es, después de unos meses de usar la versión 11.1 de openSUSE he decidido volver a la 11.0, hay ciertas cosas que no me agradaron (también hubieron mejoras considerables en otros aspectos), pero al final decidí que lo mejor para mi era volver a la versión anterior y esperar la salida de la 11.2.

Espero que para la 11.2 las cosas sigan por buen camino. Antes de terminar la entrada quiero aclarar de que no estoy menospreciando la versión 11.1, a pesar de todos los bugs que tiene, aún es usable, además es bastante comprensible que por los apuros (recordar el super-apagón que hubo en alemania y en que los servidores de openSUSE fueron afectados) no hayan depurado los bugs menos votados, pero que incomodan cuando te los llegas a topar.
Leer más...

Terminaron mis prácticas I, ahora me falta prácticas II

Bueno, hoy ya cumplí con las horas necesarias para el curso de Practicas I, tan solo me falta terminar de desarrollar los formatos que me exige la Universidad y habré acabado....... por el momento, porque luego me toca el curso de Practicas II junto con el ciclo regular de la Universidad (Tópicos II, y Desarrollo de Tesis) para dar por terminada mi carrera de Ingeniero de Sistemas. (Claro, luego pienso estudiar una Maestría, ya que con los tiempos de ahora en que hay tanta competencia, una Maestría es necesaria, y quizás luego un Doctorado).

En fin, me encuentro realmente feliz de haber culminado esta fase y estar un poco más cerca de mis cumplir mis metas. ^_^ Leer más...

Región-lambayeque: Instalar impresoras de Red de forma local (parte II)

Siguiendo con el post anterior, un punto que señalé es el de que las demaś impresoras estén ocultas para el usuario, que solo se muestren las que él utilice.

Pues, bueno, una impresora que estaba conectada a una PC con Ubuntu 8.04 en un área ya estaba configurada, pero el día de hoy pasó de que tuve que ir a esa misma PC y me di con la sorpresa de que a alguien (en verdad no sé quien fue) se le ocurrió activar todas las casillas que tiene el "administrador de impresoras".

Eso por supuesto NO es algo bueno, ya que el usuario tiene a su disposición una gran cantidad de impresoras y al momento de mandar a imprimir un documento se puede confundir fácilmente.

Opté por desmarcar la opción de "Mostrar Impresoras compartidas por otros sistemas" para que así deje de mostrar tantas impresoras, pero éste fue el mensaje que me arrojó:

Cosa muy extraña, por lo que decidí modificar el archivo de configuración de forma manual.

El archivo se llama "cupsd.conf" y en el caso de Ubuntu 8.04 se encuentra localizado en "/etc/cups/". Así que procedí a modificarlo:

# gedit /etc/cups/cupsd.conf

En la sección "Enable printer sharing and shared printers" me fijé en las líneas:

"Browsing On", la cuál cambié por "Browsing Off"
"BrowseAllow all", la cual comenté (con comentar me refiero a colocar un # (michi) antes de la línea) y guardé los cambios.

Luego reinicié el servicio:

# /etc/init.d/cupsys restart

Y revisé como quedó con el administrador de impresoras, el resultado fue el siguiente:


Bueno, quiero dejar desmarcada la primera opción, pero no la segunda, porque esa impresora la utilizan varias personas. Entonces vuelvo a editar el archivo de configuración:

# gedit /etc/cups/cupsd.conf

Y esta vez "Browsing Off", la dejo como estaba, es decir, lo cambio por "Browsing On", en otras palabras quedaría así:

# Enable printer sharing and shared printers.
Browsing On
BrowseOrder allow,deny
#BrowseAllow all
BrowseAddress @LOCAL
DefaultAuthType Negotiate


Procedo a reiniciar el servicio:

# /etc/init.d/cupsys restart



Y listo, ahora solo muestra las impresoras que utiliza.

Como nota adicional, cabe señalar de que quizás otra forma más sencilla habría sido iniciar sesión gráfica como "root" y configurar la impresora, pero como esta PC está unida a un dominio, no se podía iniciar sesión de esta forma(si, ya lo había intentado), así que me vino mejor hacer lo que escribí arriba. ^_^
Leer más...

Región-lambayeque: Instalar impresoras de Red de forma local.

Situación: Los usuarios observan varias impresoras conectadas, debido a que son muchas, imprimen en una impresora que no conocen, completamente ajena a su área.

Solución:
Al igual que el ejemplo anterior existen varias formas de hacerlo, en este caso utilizaremos el manejador de impresoras que viene en Ubuntu, recuerda verificar que la impresora remota esté compartida.

1.Ir a Sistema > Administración > Impresoras

2.Clic en la opción de “Impresora nueva”, aparecerán una lista de impresoras de red, en caso de no estar la que desea, entonces proceda a hacer lo siguiente:

A. De Ubuntu a Ubuntu

Seleccionar la opción “Internet Printing Protocol” (ipp), en “Servidor” escribir: la IP de la PC que tiene conectada la impresora y en “Cola” escribir el nombre de la impresora (me refiero al nombre del recurso compartido).
Le dan clic en el botón Verificar antes de seguir, si el mensaje dice “Esta impresora es accesible”, entonces podemos hacer clic en “Adelante”, caso contrario hay que revisar donde está la falla.


B. De Ubuntu a Windows (impresora en Windows)

Seleccionar la opción “Windows Printer via SAMBA”, en “smb://” escribir la IP de la PC en la que está conectada la impresora seguido de :631 y seguido del nombre_de_la_impresora. Marcar la casilla “Autentificación requerida”, en nombre de usuario escribir el usuario que tiene los privilegios para agregar impresoras, en este caso “adminpc”. Ejemplo:

Y de esta forma solo se agregan las impresoras QUE UTILICEN, las demás no podrán verlas.

C. De Windows a Ubuntu (Impresora en Ubuntu)

Ir a "Panel de Control" > "Impresoras" > Añadir impresora

Escogen la opción: Impresora remota o de red, luego escriben en la parte de abajo (la 3º opción):

http://xxx.xxx.xxx.xxx:631/printers/HP_Lajserjet_P2015_Series

Donde:

- xxx.xxx.xxx.xxx -> IP de la PC que tiene la impresora
- :631 -> Puerto del cups
- HP_Laserjet_P2015_Series -> Nombre del recurso compartido que tiene la impresora.

Leer más...

Región-lambayeque: Instalar impresoras HP locales con hplip-gui

Situación: La impresora marca HP conectada a la PC no es reconocida por el sistema.

Solución:
El proceso de instalar una impresora HP que esté conectada al PC, puede simplificarse mucho si se utiliza la herramienta Hplip-gui, a continuación detallo el procedimiento a seguir:

1.Ir a Sistema > Synaptic e instalar los siguientes paquetes:

* hpijs
* hpijs-ppds
* hplip
* hplip-data
* hplip-gui

2.Ir a Sistema > Preferencias > HPLip Toolbox

Hay varias formas de agregar una impresora, por ejemplo vía interfaz web (CUPs), pero en este caso vale escoger la opción de “Configurar dispositivo”, le aparecerá una lista de impresoras, proceda a escoger el modelo de la impresora correspondiente y listo.
Leer más...

Región-lambayeque: Instalar flash en Ubuntu 8.04

Situación: No se pueden reproducir las animaciones flash.

Solución:

El plugin de flash es necesario para visualizar correctamente la página institucional de la región lambayeque (www.regionlambayeque.gob.pe). La mayoría de veces suele bastar con instalar el paquete “ flashplugin-nonfree”.



Pero hay ocasiones en que esto no da los resultados esperados (mejor dicho, no funciona), así que es preferible instalarlo de forma manual. El procedimiento a seguir es el siguiente:



1. Antes que nada, nos aseguramos de tener desinstalados los siguientes paquetes, es importante hace esto para evitar conflictos entre las versiones de flash.


* flashplugin-nonfree
* gnash
* gnash-common
* gnash-cygnal
* gnash-tool
* swfdec-gnome
* swfdec-mozilla


2. Bajar el paquete (en el caso de ubuntu es .deb) que contiene el plugin de flash de la página de adobe, o en este caso del servidor de datos en la carpeta “T”.

3. Se copia por ejemplo al escritorio, lugo abrimos una terminal y escribimos lo siguiente:


# cd /home/adminpc/Escritorio

# dpkg -i install_flash_player_10_linux.deb


4. Se reinicia la PC y se abre el Mozilla Firefox para comprobar que el plugin funcione adecuadamente.

Leer más...