Buena alternativa a Youtube
¡Feliz Navidad!

Como Configurar Amarok + MySQL
La versión para descargar (en formato .odt de OpenOffice) la encuentran aquí
INTRODUCCIÓN
Para ello hay muchas formas de hacerlo, pero asumo que sois un lector principiante en sistemas Linux, base de datos y cosas similares, por lo que voy a tratar de explicarlo de la manera más sencilla posible.
Seguramente habrás visto que después de instalar el “amarok 1.4.10” éste te da a elegir entre tres tipos distintos de base de datos, éstos son:
SQLite
MySQL
PostgreSQL
Lo que te pregunta es cómo quieres guardar la información de las pistas, es decir, el título de las canciones, nombre de artistas, caratulas de los discos, etc.
Si manejas colecciones de música pequeñas, pues con SQLite tendrás suficiente, PERO para colecciones más grandes, lo recomendable es usar MySQL o PostgreSQL, los cuales son mucho más rápidos y eficientes que SQLite.
INSTALACIÓN DE PAQUETES DE ADMINISTRACIÓN
Generalmente al instalar el Sistema por “default” te instala también el paquete “mysql” y “mysql-client” (si no los tienes, pues deberás instalarlos, están en el DVD) pero además de eso, para un manejo mucho más cómodo de las bases de datos MySQL, en este caso vamos a instalar el “mysql-administrator”, si lo marcas, te añadirá otros paquetes (“mysql-gui-tools”, “mysql-query-tools” y el “mysql-workbench”, quizás en un futuro hable de cada uno y para qué sirve, por el momento voy a centrarme en este tutorial).

Activar Servicios
Una vez hallas verificado que tienes instalado lo que mencioné en el párrafo anterior, nos dirigimos a nuestra querida herramienta “Yast2” y en “Sistema”, hacemos clic en “Servicios de Sistema (niveles de ejecución)”

Buscamos el servicio “mysql” y lo activamos, clic en Aceptar y listo, con esto nos aseguramos que se inicie cada vez que se prenda el ordenador.

CONFIGURANDO AMAROK
Iniciar la aplicación:
Ahora vamos a ejecutar el amarok, para ello, clic en Menu-geeko>Favoritos>Amarok.

Agregamos el directorio en donde almacenaremos la colección de música, en mi caso “/home/zchronos/Music”.

Seleccionando motor de base de datos.
Escogemos MySQL como “Base de datos”.

Establecemos la siguiente configuración para MySQL:
Servidor: localhost Puerto: 3306
Base de datos: amarok
Usuario: root Contraseña: (dejar vacío)

Clic en siguiente, saldrá un mensaje sobre la Base de Datos, hay que cerrar el amarok y volverlo a ejecutar para que proceda a crear la colección. Una vez finalizado veremos algo como esto:

ACLARACIONES ANTES DE CONTINUAR.
Y con esto ya tenemos nuestro querido amarok enlazado con MySQL. Ahora voy ha hacer un alto para tratar un punto importante: LA SEGURIDAD de las bases de datos.
Como habrás notado, la contraseña de root de MySQL está en blanco (OJO, no confundir con la cuenta de root del Sistema Operativo, que son cosas muy distintas), para poder crear, borrar o hacer alguna modificación en una base de datos MySQL necesitarás tener los permisos necesarios, y el root de MySQL tiene todos los permisos, pero por “default” la contraseña está en blanco, por lo que es recomendable colocar una contraseña.
Antes de ver como se hace, primero debo aclarar algunas cosas:
Si agregamos una contraseña al usuario de root de MySQL, nuestra nueva configuración quedaría así:
Servidor: localhost Puerto: 3306
Base de datos: amarok
Usuario: root Contraseña: MiPassword.
Traducido significaría que estamos cediendo TODOS los permisos a TODAS las base de datos en nuestro ordenador, pero lo que en realidad queremos es que la aplicación “amarok” solo pueda acceder a la base de datos “amarok”. ¿Por qué? Pues porque estaríamos dándole una contraseña muy importante a una aplicación que la almacenaría SIN CIFRAR y que además no necesita todas las facultades del root, como bien recomiendan el tío Ben y los desarrolladores de MySQL: “Con un gran poder viene una gran responsabilidad”, por lo que es mejor si creamos un usuario llamado “amarok” y le concedemos los permisos que SOLAMENTE necesita. Es decir, nuestra configuración para enlazar amarok con MySQL quedaría así:
Servidor: localhost Puerto: 3306
Base de datos: amarok
Usuario: amarok Contraseña: amarok.
Bien, una vez aclarado en asunto procedemos a hacer las configuraciones respectivas para llevar a cabo lo explicado en los párrafos anteriores.
Nos vamos a Menu-geeko y en Buscar tecleamos “mysql”, luego hacemos clic en “Administrador de MySQL”.
CONFIGURANDO MYSQL

Como usuario ponemos “root” y la contraseña en blanco.

Con esto habremos accedido a y podremos hacer las configuraciones correspondientes.

Agregando un nuevo usuario
Nos dirigimos a la categoría “User Administration”>luego en “New User” y escribimos los siguientes valores:
MySQL User: amarok
Password: amarok
Clic en “Apply Changes” y habremos con esto creado el usuario “amarok”. Ahora vamos a indicarle a este usuario hacia dónde se va a dirigir, en este caso se deberá dirigir a “localhost”.
Configurando ubicación del servidor.
Para esto basta con hacer un clic derecho sobre el nombre del usuario (está abajo a la izquierda) y escoger “Add Host”.
En la pantalla a continuación seleccionamos “Local host”.
Luego eliminamos la otra ruta, solo hay que hacer un clic derecho sobre “@%” y le damos “Remove Host”.
Otorgando Permisos.
Ya casi acabamos, solo falta agregarle los permisos que va a tener el usuario sobre la base de datos. En este aso vamos a otorgarle al usuario “amarok” permisos sobre la base de datos “amarok”. Nos vamos a “Schema Privilegies” y le asignamos todos los permisos a la base de datos “amarok”. Debería quedarte algo parecido a esto:
Listo, ahora de manera opcional, pero totalmente recomendable se le puede añadir una contraseña al usuario de root de MySQL, para que solo aquel que conozca la contraseña pueda administrar las bases de datos.
Configuraciones finales
Ahora nos dirigimos al “Amarok>Preferencias>Configurar Amarok>Colección” y ponemos los siguientes valores:
Servidor: localhost Puerto 3306
Base de Datos: amarok
Usuario: amarok Contraseña: amarok
¡Y LISTO!, ya tenemos nuestro querido amarok enlazado con MySQL con los permisos adecuados, ahora solo queda disfrutar de tu colección musical. ^_^
Espero les haya servido.
Leer más...Las "ofertas" de Windows Vista
- Técnico: Como usted lo compró a HP, eso ya no es asunto nuestro, usted debe llamar en este caso a HP y manifestarle su inquietud. Nosotros no nos hacemos responsables.
. Yo: -_-
La conversación completa la encuentran haciendo clic aquí. A continuación resumo lo más importante:
Carlos : Desea instalar la versión 64 bits.
Segundo Luis Martín Díaz Sotomayor : Si, asi es
Carlos : Buenas noches, Sr. Díaz.
Carlos : Debe adquirir el disco de instalación con dicha versión que desea instalar.
Segundo Luis Martín Díaz Sotomayor : Llamé al soporte de Microsoft y me dijeron que la version de 64 bits es gratuita, pero que tenía que pedirlo al que me suministró el equipo...
Se supone que con la compra de mi laptop también pagué la licencia de WinVista, con lo cual debería tener derecho a esto. Por eso estoy consultando ahora.
Carlos : La información que le brindaron es incorrecta.
Carlos : Debe adquirir el disco de instalación en una tienda de computación.
Segundo Luis Martín Díaz Sotomayor : ¿Entonces que hago? ¿Debo "volver a pagar" la licencia de WinVista?
Carlos : Así es.
Así es, para acceder a la promoción de windows vista, tengo que pagar la licencia DOS VECES.

Nuevo beta de Picasa para linux

Hoy día se me dio por bajar el paquete de picasa3 para mi laptop ya que aún no lo tenía (Es decir, ya lo tenía en mi PC de escritorio mas no en mi laptop), y cuando lo ejecuto me percato de que en el splash NO APARECE LA PALABRA BETA, es me llamó la atención.... Luego reviso y noto que las imágenes cargan más rápido que en mi PC de escritorio (Cosa extraña, ya que mi PC de escritorio es mucho más potente que mi laptop). Luego como hace un par de meses ya había grabado el paquete del picasa3 en un DVD lo comparé con el que había bajado recientemente y.... SON DISTINTOS.
Pero si hago clic en "About" pues me dice que sigue siendo un beta, por lo que da a suponer que la version Final está muy pero muy cerca.

Y justo ayer google lanza también una nueva version de otra aplicacion muy conocida, el "Google Chrome", solo que esta vez no es una beta, sino que lanzó la versión 1.0 final. De momento solo disponible para Windows, esperemos que pronto esté disponible también para Linux. Leer más...
Google para Linux
La dirección es la siguiente:
http://www.google.com/linux
(o también en español: http://www.google.es/linux)
Consiste en el buscador google pero orientado a temas de Linux, por ejemplo, si en el "Google Normal" (www.google.com) escriben la palabra clave "Bishoujo", le arrojará resultados referentes al manga/anime; Pero si en el "Google Linux" (www.google.com/linux) escriben la misma palabra clave, les arrojará este blog como primer resultado (debo admitir que estoy algo contento ^_^ ).

